Las apuestas han llegado para establecerse como una parte integral del mundo deportivo. Con grandes ingresos económicos en juego, también traen consigo una serie de preocupaciones que son más bien alarmantes.
Es el caso de jugadores como Santiago González y otros tenistas mexicanos, quienes se encuentran bajo la constante amenaza de los apostadores descontentos. Este fenómeno, que tiene una repercusión cada vez mayor, no solo afecta a los deportistas, sino también al entorno familiar y emocional que los rodea.
¡El auge de las apuestas en el Tenis!
El tenis, aunque no es el deporte más popular, junto al fútbol se sitúa entre las disciplinas con el mayor volumen de apuestas en el planeta. Esto se debe a la regularidad de los torneos, que crean un mercado atractivo para los apostadores.
Sin embargo, esta actividad que genera tanto interés también ha tenido un impacto negativo en los propios atletas. Muchos de ellos son víctimas de acoso, recibiendo mensajes intimidatorios tras cada derrota.
¿Cuál es el costo oculto de las apuestas en el Tenis?
La realidad es que un tropiezo inesperado puede desencadenar amenazas que comprometen su integridad física y psicológica, y la de sus familias.
Santiago González, un referente del tenis mexicano, ha decidido alzar la voz en este asunto. “Te mandan mensajes ofensivos e intimidantes”, expresó, advirtiendo sobre la gravedad de la situación.
González ha enfatizado que muchas de estas agresiones provienen de apostadores cuya ira se desata por sus pérdidas económicas. “Siempre me llegan mensajes de que me van a matar. Puede parecer que se puede bloquear a algunos, pero siempre aparece alguno nuevo.
Al principio impacta, pero con el tiempo te acostumbras”, confiesa. Estas palabras revelan una realidad desgastante que muchos atletas deben enfrentar en silencio, callando un peligro constante que los afecta en sus carreras y vidas personales.
¿Cómo las amenazas afectan a los tenistas más allá de la cancha?
Miguel Ángel Reyes-Varela, también miembro de la Asociación de Tenistas de la ATP, destaca la complejidad de este problema. “Incluso cuando gano un partido, recibo amenazas. Es asombroso observar cómo una persona, a miles de kilómetros, puede descargar su frustración sobre un jugador después de perder una apuesta”, explica.
Para Reyes-Varela, el impacto emocional que esto genera en los atletas es algo que debe ser abordado urgentemente, ya que forma parte del entorno actual del tenis.
Un llamado a la protección urgente para los tenistas ante el acoso por apuestas
Ambos tenistas coinciden en que es esencial que las instituciones deportivas tomen cartas en el asunto. Santiago González es claro en su petición: “Es el momento de que las organizaciones protejan a los jugadores. Las apuestas son una realidad, pero debemos asegurarnos de que no interfieran en el bienestar de los atletas”.
Esta demanda refleja la necesidad urgente de implementar medidas que protejan a los tenistas de amenazas y agresiones derivadas de la presión y las expectativas asociadas con las apuestas.
Juan Pablo Varillas también se pronuncia ante el acoso
Por otro lado, Juan Pablo Varillas, un joven talento peruano que anteriormente ocupó el puesto número 60 del ranking mundial, comparte su propia experiencia. “Trato de no leer los comentarios, no ver las amenazas”, dice.
Alguna vez han amenazado incluso a su familia. “Es un mal rato que te hacen pasar. Puede que el 99% de las amenazas no se materialicen, pero el simple hecho de recibirlas ya es alarmante y desgastante”.
Casas de apuestas y deporte: un vínculo cada vez más estrecho y complejo
Mientras tanto, las casas de apuestas continúan expandiendo su influencia, convirtiéndose en patrocinadores de grandes eventos en el circuito profesional. En México, por ejemplo, Grupo Caliente está presente en el Abierto de Acapulco y en otros torneos de relevancia.
Esta relación entre el entorno deportivo y el mundo de las apuestas se encuentra en la encrucijada, llamando la atención sobre la creciente necesidad de proteger a los jugadores en un ambiente que parece cada vez más hostil.
Unidos por el bienestar de los tenistas: es hora de actuar con valentía
Es imposible ignorar la creciente tensión entre el fenómeno del juego y el bienestar de los atletas, que se ven atrapados en esta dinámica en ocasiones destructiva.
La llamada a la acción es clara: se requiere un enfoque proactivo de las instituciones responsables para garantizar la protección tanto de los jugadores como de sus familias. La solución no es simple, pero es fundamental abordar este grave problema que amenaza con desestabilizar el hermoso mundo del tenis.
